Tercer viaje a Ciudad de México en un mes, ahora, para la Convención Nacional Indígena, en su segunda edición. La primera se realizó en San Lázaro, el quince de septiembre, en el marco de la Convención Naiconal Democrática y con miras a incluir una agenda indígena dentro de los planteamientos que surgieran de la CND. Con todo y que se organizó apresuradamente y sin demasiado tiempo para analizar a fondo las propuestas y necesidades reales de las organizaciones indigenas que asistieron, la convocatoria tuvo amplio eco en ONG's, ANP's, colectivos, e individuos ligados a la temática indígena. De esa primera versión de la CNI, se firmaron y distribuyeron para su adscripción en internet, a través de la Agencia Internacional de Prensa India, a cargo de Genaro Bautista y su equipo; uno de estos documentos era un planteamiento estructural no terminado para el desarrollo de los pueblos indigenas; el segundo, un manifiesto con arenga política en el que se desconoce a Felipe Calderón como presidente electo de México.
Estas segunda convocatoria de la CNI -esta vez en Teatro del pueblo ayer 20 y en la Sección Novena de laCNTE el 21- plantea tres puntos esenciales: la perspectiva del movimiento indígena en México, bastante disperso, por cierto; el segundo punto plantea la posición que se deberá tomar respecto del presupuesto federal y los modos de exigir y lograr un recurso mayor para los pueblos indígenas, ya no sólo para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas como institución gubernamental, de ser posible planteando alianzas y respaldándonos en experiencias del movimiento campesino El Campo No Aguanta Más. El tercer punto abarca la agenda legislativa para el sector indígena.
Por desgracia, a diferencia de aquel quince de septiembre en que tomamos San Lázaro y al finalizar la plenaria salimos con rumbo al zócalo del D.F. acompañados de bandas de música de viento o de chile frito, esta convocatoria, no tuvo el eco que se esperaba, el primer día no superamos los cien asistentes, y el día de hoy, 21, apenas llegábamos a diez. Hará una media hora nos separamos, con el propósito de reunirnos, ahora sí, para discutir esta temática el 30 de este mes.
Por aquí andaremos.
PD: En caso de que alguien quisiere estar al tanto de estas noticias y otras del ámbito indígena a nivel internacional, pidan se les agregue al siguiente correo: lallaba@yahoo.com.mx con nombre completo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario